Una de esas comeduras de tarro que te hacen reflexionar sobre tu propio aprendizaje, deprimirte por lo mal que te han enseñado y desesperarte por lo que te queda por aprender

jueves, 24 de mayo de 2007

ORGANIZACIÓN!!

Esto es lo que puede pasar cuando no hay organización...


"En un piso hay una fiesta en la que todas son mujeres menos el organizador de la fiesta y otro amigo suyo, todos borrachos.A altas horas de la noche el vecino de abajo oye un grito:¡¡¡¡ORGANIZACION!!!El vecino no le da importancia e intenta dormir.Al rato vuelve a escuchar:¡¡¡¡ORGANIZACION!!!!Otra vez lo mismo. Cuando esta ya a punto de quedarse dormido vuelve a escuchar el mismo grito:¡¡¡¡ORGANIZACION!!!!Y asi hasta 29 veces.Ya hasta los cojones sube a preguntar a su vecino por que grita organizacion.El vecino le contesta:Pues porque hay 30 mujeres y solo 1 hombre y ya me han dado por el culo 29 veces."


Bromas aparte... Todos a sus puestos!! AR!!! En posición, AR!!

La organización ideal:






Constitución de educación
TÍTULO I. CAPITULO SEGUNDO.SECCIÓN 1ª. De la infraestructura del aula y de las teorías de aprendizaje.

Artículo 1. Un aula debe estar constituída por un mínimo de 10 y un máximo de 12 alumnos.
El aula no podrá tener tamaños minúsculos ni tampoco demasiado grandes. Así la señorita Rotenmeyer podrá controlar a todo el mundo a su antojo.
Artículo 2. Señorita Rotenmeyer deberá darse una vueltilla mientras sus esclavos trabajan con el fin de ayudarlos (o en su caso humillarlos) sin perder nunca en control. De esta forma, ningún alumno podrá esconderse detrás del compañero para echarse una siestecilla, leer el periódico o estar en las nubes, mientras la pobre señorita se deja los cuernos repitiendo los verbos irregulares una y otra vez. Con esta distribución, la dictadora también podrá hacer pequeños grupos en circulitos sin estropear la estuctura semicircular.

Artículo 3. Señorita Rotenmeyer tiene también derecho a disponer de una mesa grande para poder dejar sus materiales (ya sean libros o reglas para darles duro en la mano), y así facilitar una mayor organización por parte de la dictadora.
También se deberá garantizar una serie de equipamiento audiovisual que permita diversidad de actividades (los mensajes subliminales de castigo quedarán prohibidos) y perseguidos según la ley 11.723 (235).

Artículo 4. Los alumnos tendrán un mejor aprendizaje cuando trabajen en grupo pues no sólo les ayudará a crear amistades (y por tanto, una motivación para asistir a clase) sino también un desarrollo cooperativo a la hora de realizar actividades. Los fuertes deberán ayudar a los débiles y todos llegarán a un acuerdo para resolver ciertas tareas. Para ello, es necesario que el profesor tenga la capacidad de variar los grupos con el fin de no afectar el aprendizaje de sus alumnos por una mala gestión de "apareamiento".

Artículo 5. La escuela se verá obligada a ofrecer diferentes turnos (mañana o tarde) para que cada alumno eliga su mejor momento de aprendizaje, dependiendo de las necesidades de cada estudiante. Además, deberán evitarse sesiones de una vez por semana y ofrecer una o dos para no favorecer la epidemia de mala memoria que corre entre los estudiantes.

Artículo 6. También deberán ofrecerse cursos intensivos y no intensivos ya que las necesidades de los alumnos dependerá de una variedad de factores extra-escolares.

Artículo 7. Los artículos anteriores quedarían cancelados si las necesidades específicas de los alumnos o el contexto donde se impartieran las clases no pudieran adecuarse a las leyes anteriores.

No hay comentarios: