2crazy2btrue

Una de esas comeduras de tarro que te hacen reflexionar sobre tu propio aprendizaje, deprimirte por lo mal que te han enseñado y desesperarte por lo que te queda por aprender

jueves, 7 de junio de 2007

How to go through a language exam and not die

¿LE SUDAN LAS MANOS? ¿LE CUESTA RESPIRAR? ¿TIENE UNAS GANAS TERRIBLES DE VOMITAR EN TODO MOMENTO?

NO SE PREOCUPE. ESTÁ A PUNTO DE HACER UN EXAMEN. SUS SÍNTOMAS SON NORMALES. NO DEJE QUE ESTE HECHO LE BLOQUEE LA ÚNICA NEURONA QUE LE QUEDA DESPUÉS DE LA FARRA DE AYER.


¿Es ud. de los que piensa que …
Si A = examen , B= estrés y C= tirarse por el puente de Aranda ?

A luego B luego C ---- conclusión: tengo un examen luego me tiro por un puente.
NOOOOOOO!! PARE!!! ESA NO ES LA SOLUCIÓN. Aquí le hacemos unas recomendaciones que le ayudarán a no tener que dejar a su mujer y cinco hijos desamparados por culpa de un examen.

Primero: haga el siguiente test (click aquí). Es para comprobar su estado de ansiedad antes de realizar un examen, publicado por la Universidad Pública de Navarra.

Segundo: siga las siguientes técnicas de relajación:
- Coma bien
- No abuse de la cafeína
- Duerma al menos 6 horas la noche antes del examen
- Hable con personas que le reconforten
- No intente ser perfecto, haga todo lo que pueda

Si esto le es insuficiente, aquí tiene una página que le ayudará en el proceso de estudio, así como dietas aconsejables, etc. (click aquí)

Y si después de todo esto aún así no es capaz de mantener sus calandracas quietas, tírese por el puente de Aranda, o por el que más cerca le pille de su casa. Usted no sirve para hacer exámenes. Ya me encargaré yo de su familia.

Oda a los exámenes

4 am - Valladolid. Año 2003

Pipipipí, pipipipí, pipipipí!!! Vamos que nos vamos!!!

Elena muy temprano se levanta
con gran pereza se quita la manta.
Me voy a Madrid a hacer un examen
aquello parecía un certamen.

Arranca papa la "fragoneta"
que esta noche no voy de bareta.
El TOEFL estoy a punto de hacer
mis nervios comienzan a nacer.

Es el examen más importante de mi vida
a los EEUU iré, hay una nota establecida.
El examen es a las nueve
y yo sin dormir, no se puede.

Al llegar me hacen una foto,
y yo espídica como una moto.
Ya no aguanto más la demora..
es un examen por computadora!!!

Empezamos la primera parte gorda,
vamos con el listening, no vale estar sorda.
Mi cerebro está bloqueado
así que "concéntrate!! Está chupado".

Mientras pienso en tener el cerebro concentrado,
el primer listening ya ha pasado.
A, B o C? Elige la respuesta correcta.
Mierda!! Acudiremos a la suerte directa.

Segundo listening: misma historia,
Ya empiezo a rodar como una noria.
¿Cómo puede ir esto tan deprisa?
Esto ya no me da risa.

Continúa el cachondeo de escuchar
hasta que me consigo centrar.
Ahora viene la sección de lectura
espero que no sea tanta locura.

A leer se ha dicho!
pero, de qué va el texto?? de bichos??
No, de la creación del musgo entre las rocas,
no es broma ni me estoy volviendo loca.

Toda la vida leyendo a Shakespeare y las Brönte hermanitas
para que me pregunten acerca de plantas briofitas.
En esta vida hay que saber de todo
si no te hundes en el lodo.

Ya no me acuerdo si hubo parte de hablar con la computadora
pero luego sí que tuve que escribir cual historiadora.
Esta parte ya más relajada
miro el reloj, ya son las 12, ¡qué pasada!

Después de unas cuantas semanas,
el TOEFL está aprobado, hermana.
No fue difícil o complicado,
simplemente un poco mal planteado:
viaje a Madrid, tiempo muy controlado
y sobre todo: qué impersonal y cansado!

Pero todo eso ya no me preocupa guaje,
me encanta hacer exámenes de lenguaje.
Ya que soy una persona bastante analítica,
no fría ni dura: Llegaré a ser una tía mítica.

Es fascinante poder ver la organización
de la estructura, cultura y lexicón
de ese medio tan poco valorado
que es el de la comunicación.

jueves, 24 de mayo de 2007

ORGANIZACIÓN!!

Esto es lo que puede pasar cuando no hay organización...


"En un piso hay una fiesta en la que todas son mujeres menos el organizador de la fiesta y otro amigo suyo, todos borrachos.A altas horas de la noche el vecino de abajo oye un grito:¡¡¡¡ORGANIZACION!!!El vecino no le da importancia e intenta dormir.Al rato vuelve a escuchar:¡¡¡¡ORGANIZACION!!!!Otra vez lo mismo. Cuando esta ya a punto de quedarse dormido vuelve a escuchar el mismo grito:¡¡¡¡ORGANIZACION!!!!Y asi hasta 29 veces.Ya hasta los cojones sube a preguntar a su vecino por que grita organizacion.El vecino le contesta:Pues porque hay 30 mujeres y solo 1 hombre y ya me han dado por el culo 29 veces."


Bromas aparte... Todos a sus puestos!! AR!!! En posición, AR!!

La organización ideal:






Constitución de educación
TÍTULO I. CAPITULO SEGUNDO.SECCIÓN 1ª. De la infraestructura del aula y de las teorías de aprendizaje.

Artículo 1. Un aula debe estar constituída por un mínimo de 10 y un máximo de 12 alumnos.
El aula no podrá tener tamaños minúsculos ni tampoco demasiado grandes. Así la señorita Rotenmeyer podrá controlar a todo el mundo a su antojo.
Artículo 2. Señorita Rotenmeyer deberá darse una vueltilla mientras sus esclavos trabajan con el fin de ayudarlos (o en su caso humillarlos) sin perder nunca en control. De esta forma, ningún alumno podrá esconderse detrás del compañero para echarse una siestecilla, leer el periódico o estar en las nubes, mientras la pobre señorita se deja los cuernos repitiendo los verbos irregulares una y otra vez. Con esta distribución, la dictadora también podrá hacer pequeños grupos en circulitos sin estropear la estuctura semicircular.

Artículo 3. Señorita Rotenmeyer tiene también derecho a disponer de una mesa grande para poder dejar sus materiales (ya sean libros o reglas para darles duro en la mano), y así facilitar una mayor organización por parte de la dictadora.
También se deberá garantizar una serie de equipamiento audiovisual que permita diversidad de actividades (los mensajes subliminales de castigo quedarán prohibidos) y perseguidos según la ley 11.723 (235).

Artículo 4. Los alumnos tendrán un mejor aprendizaje cuando trabajen en grupo pues no sólo les ayudará a crear amistades (y por tanto, una motivación para asistir a clase) sino también un desarrollo cooperativo a la hora de realizar actividades. Los fuertes deberán ayudar a los débiles y todos llegarán a un acuerdo para resolver ciertas tareas. Para ello, es necesario que el profesor tenga la capacidad de variar los grupos con el fin de no afectar el aprendizaje de sus alumnos por una mala gestión de "apareamiento".

Artículo 5. La escuela se verá obligada a ofrecer diferentes turnos (mañana o tarde) para que cada alumno eliga su mejor momento de aprendizaje, dependiendo de las necesidades de cada estudiante. Además, deberán evitarse sesiones de una vez por semana y ofrecer una o dos para no favorecer la epidemia de mala memoria que corre entre los estudiantes.

Artículo 6. También deberán ofrecerse cursos intensivos y no intensivos ya que las necesidades de los alumnos dependerá de una variedad de factores extra-escolares.

Artículo 7. Los artículos anteriores quedarían cancelados si las necesidades específicas de los alumnos o el contexto donde se impartieran las clases no pudieran adecuarse a las leyes anteriores.

jueves, 10 de mayo de 2007

THE ONE ABOUT PSYCHOLOGY...




Una experiencia probablemente compartida por la mayoria de nosotros...

- Hello. My name's Peter. What's your name?
- Janet.

-Where are you from Janet?
-I'm from Seattle. Where are you from?
-I'm from Madrid.
-Are you American?
-Yes, I am. Are you Spanish?
-Yes I am.
Seguramente te acuerdas. Sólo haz un poco de memoria. Tenías 11 años (en algunos casos menos) y había unas cuantas fotos. Las mismas caras (Peter y Jane) a lo largo de todo el libro. Señorita Rottenmeyer diciendo: "Listen and Repeat". Y tú, con cara de asombro y pensando "¿Por qué dices esas palabras?" (bueno, eso lo dice mi sobrino de 4 años cada vez que le hablo en inglés). Pues nada, a repetir!! ¿Quién manda aquí? Uf, como me vea que no repito seguro que me pone de rodillas sujetando el libro gordo de Petete. "Hello, my name´s Peter....", pero ¿por qué diantres tendré yo que decir que me llamo Peter si yo soy Elena?? Mierda!! ya me ha mirado Rottenmeyer. Seguro que he pronunciado mal esa cosa rara "Seattle". ¿Dónde estará Seattle? Mi prima Maripili Terremoto tiene una amiga de Londres. Seguro que Seattle está por allí, total, hablan inglés, no??? :-)


CONCLUSION: MAS VALE CONDUCTISMO EN MANO QUE NIÑOS DE ONCE AÑOS VOLANDO, according to my teacher, clar. (Pero yo nunca obtuve una recompensa que me motivara... Dónde quedó el filetón que se comió el perro de Pavlov??)


"Look at the pictures on page 32. Where are these people? What are they doing? Now read the title. What´s the meaning of X? What do you think the text is going to talk about? Put a tick next to the following statements according to your predictions. Read the text and check your predictions. BLAH BLAH BLAH"

Vuelve a hacer memoria. ¿Cuántos años tienes ahora? Ah sí, ya eres un poco más mayor. Empiezas a interesarte por los chicos, ya te preocupan los pelos en las piernas, ya no quieres ir de vacaciones con tus padres y... resulta que puedes leer en inglés. Vas a clase en el cole/insti y te han puesto de deberes en inglés leerte un texto. Puf, vaya rollo. Ay mira, hay unas preguntas aquí de no sé qué de predicciones. Bah, seguro que esto no lo corrige. Vayamos al grano y respondamos las preguntas de contenido, donde está la miga... Ahora, las 7 pm, otra vez a clase de inglés, esta vez en la academia. Anda, hoy vamos a leer otro texto. Vaya con los textos. Bueno, al menos esta vez leemos todos en clase y no me toca pensar. Vamos a ver. Primero miramos a las fotos... Jo, nadie dice nada. Venga, seré yo la que describa lo que es obvio. ¿Por qué nos preguntará la profe qué vemos en las fotos si todo el mundo lo puede ver? ¿Es que no se da cuenta de que todos vemos lo mismo que ella? Y ahora a leer el título: "Hollywood kids". Pues bueno, hablará de niños de Hollywood, no? Cajón de madera de pino. Ay, madre, y mi madre dejándose un cuerno para pagar unas clases donde simplemente hay que responder obviedades...


CONCLUSIÓN: NUNCA JUZGUES EL COGNITIVISMO POR SU FACHADA, SINO POR SU CONTENIDO.

AHORA TÚ! ... ¿Cuál de las teorías anteriores te sirven más como aprendiente? ¿Cuáles usas o te gustaría usar como docente?

Por desgracia, recuerdo muchas de las cosas que me tocó aprender de memoria. El método directo fue como una flecha directa al cerebro. Por desgracia digo porque no me gusta aprender cosas de memoria, no soy capaz de retener nada sin haber reflexionado antes sobre ello. Contradictorio? Bueno, en el fondo tengo que reconocer que soy una apasionada de la gramática y vocabulario nuevo, así que si no fuera por eso no recordaría nada (pregúntame algo sobre mates, física o química. También aprendí muchas cosas de memoria pero se las debió comer el mismo perro que engulló el filete de Pavlov).

Ahora... ¿cuál me gusta más para aprender y enseñar? Comunicativo con una pizca de gramática (con un poco de gramática esa píldora que os dan, píldora que os daaaaaaaaaaaann...)

También me gustaría hacer algo tipo "Trabajo por proyectos" como profe -sobre todo para motivar a mis "queridos" adolescentes-
o haber aprendido una o varias lenguas en inmersión total o aprendizaje cooperativo. Me habría parecido muy interesante aprender ciencias en inglés, por ejemplo. Aunque el nivel de ciencias fuera más bajo, mi inglés sería mejor y total, no recuerdo nada de ciencias ni español.

Y por último y más importante para mí, ME HUBIERA ENCANTADO APRENDER ASÍ Y NO DIGAMOS ENSEÑAR... cualquier MÉTODO HUMANISTA (e.g. CLL). Esto creo que es esencial para la reflexión personal, la cooperación y la motivación de los estudiantes. Si uno piensa y colabora, seguramente adquiera algo más que una simple lengua llena de estructuras y palabras que olvidará... Hay cosas más importantes en la vida y eso es aprender a vivir con uno mismo y para con los demás.

"En tu lucha contra el resto de mundo, te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo." Franz Kafka

miércoles, 25 de abril de 2007

TEORÍAS, TEORÍAS...

Siento el rollo : ( pero prometo que es, al menos, divertido...
  • Latín: Colegio de monjas, profesora de 70 años y el mismo hábito de cuando empezó allí en la postguerra; profesora también de griego (aunque yo no lo estudié) y otros menesteres religiosos...

No hay mucho que decir: GRAMÁTICA TRADICIONAL, por güebs. Teníamos un libro lleno de declinaciones y vocabulario (y algún que otro nombre de los primeros amores que surgían a los 15, qué tiempos aquellos...)

El método: aprender de memoria y repetir en clase. Después, todos los días salía una de nosotras a la palestra(digo "una de nosotras" porque éramos todo chiquitas, de ahí lo de los nombres de chicos en los libros, pero tranquilos, sólo estuve 4 años, por suerte no me han quedado secuelas..) y venga!! a escribir la traducción -que habíamos hecho de deberes- en la pizarra . Todo esto con análisis de categorías gramaticales y demás. A veces no cabían en la pizarra y había que hacerla por partes. Usábamos el diccionario tanto en clase como en los exámenes (técnica de copiada para alguna que otra listilla). Todavía me acuerdo: 1ª declinación- rosa, rosae; 2ª declinación: amicus, amici... y... YA!! No recuerdo más.

Conclusión: no aprendí nada de latín, pero aprendí a ver las estructuras de otras lenguas. Supongo que en el fondo, ¿de qué sirve saber comunicarte en latín hoy en día?

  • Inglés: año 1991. La histeria colectiva por enseñar inglés en el cole comienza a notarse. No! Dios mío, nos están atacando!!

Resultado: profesoras rígidas con pronunciación de mercadillo pero capaces de enseñar cuatro cosillas a niños que no se enteran ni de lo que están aprendiendo. No os digo más que una de mis profes en 7 y 8 de EGB acabó siendo mi compañera de clase en la carrera (Filología Inglesa). Y es que ella había hecho hispánicas... but that´s another story...

Método: lee los diálogos, "listen and repeat", "fill in the gaps with the correct form of the verb to be". Nada de creación, por supuesto. ESTRUCTURALISMO TOTAL. Mucho vocabulario y diálogos conducidos por la señorita Rottenmeyer y sus discípulos. Puede que alguna que otra traducción pero, uf, no recuerdo mucho.

Más tarde he tenido mil millones de profesores de inglés en el cole y la uni pero todos se han basado en enseñar la gramática de forma inductiva para luego hacer ejercicios mecánicos. Eso sí, me sé las pasivas, el reported speech y las condicionales al dedillo! Bien por las estructuras gramaticales y vocab., mal por la comunicación.

Lo mismo en las academias: un poco más de lectura y vocabulario más avanzado pero vamos, que nada que ver a cómo enseño yo ahora (que por cierto, tengo unas clases de inglés baratitas, oiga señora, que se las llevan de las manos!!!!!!!!!!! es broma). Aunque la última clase que tuve fue más comunicativa pues nos pasábamos el día hablando de cosas de la vida (eso huele a terapia...) , pero siempre con el profe, no entre nos. De aquí aprendí a hacer un cocktail muy bueno "Long Island Ice Tea" y que lo importante en la vida no es ahorrar para gastarlo luego sino disfrutar al máximo cada día: SIEZE THE DAY. Me solté más a la hora de comunicarme puesto que eran temas muy interesantes. VIVA MIGUEL - el profe!!!!

En el máster y un poco en la carrera, analizaba textos y sus diferentes géneros. También estudiamos teóricos dedicados al análisis del discurso, blah blah blah. Leíamos y escribíamos mucho. Es decir, LINGÜÍSTICA TEXTUAL. También tuve un poco de aprendizaje de lengua a través de la historia en francés, así que eso podría incluirse dentro de este método. Muy interesante ...

  • Francés: más de lo mismo. Igual que inglés, ESTRUCTURALISTA.

Por suerte tuve varias clases en USA donde se aplicaba un método mucho más comunicativo. Método: Muchas veces nos poníamos en grupos o parejas para hablar de lo que nos dijera la profe, hacer role plays, comentar sobre lecturas, etc. Sí que aprendí muchas cosas porque eran muy dinámicas e interesantes, motivadoras, mucha práctica oral.... Incluso hicimos una presentación sobre la comida francesa. GENERATIVISMO then.

  • Alemán: no puedo incluirlo en ningún sitio porque sólo tuve clase unos mesecillos y no sé nada de nada. Enchuldigun!!!!!! Era más estructuralista que otra cosa.

Método: Mucha repetición y listening. Claro!! Qué vas a hacer a un nivel 0 ??? Comunicar no puedo comunicar más que con la cara de cabreo que parecen tener los alemanes cuando hablan -y que me perdonen mis alemanes, que los quiero mucho y tengo muchos amigos-. "Ich heisse Elena. Ich wohne in Barcelona" (con cara de indio mosqueado)

lunes, 16 de abril de 2007

EXPECTATIVAS

¿Qué esperar de esta asignatura?
Todo y nada.

  • No tengo grandes expectativas en cuanto a la teoría. No por nada, me parece muy interesante, tanto que ya hice un máster en Enseñanza de Lenguas, concretamente en inglés. Por lo tanto, estoy segura de que estaría más interesada en los conceptos teorícos si no fuera porque ya los he visto un millón de veces y estas teorías se me salen por las orejas (y todo esto gracias a la caña mental y psicológica de mis amigos los "gringos" --como dirían mis otros amigos latinoamericanos.-) However, siempre está bien repasar conceptos y ver otros puntos de vista.

  • En cuanto a las prácticas, también tuve algo parecido en el máster, pero de aquella no hicimos blog (pero sí una web page, puf, todavía lo recuerdo con mucho dolor...) Creo que después de tanta tecnología por aquí y por allá voy a tener que empezar a tomar clases como estas de ejemplo para mis futuras clases como docente --aunque todavía me resista!!!!!!!!!!!!!!

  • Ah!! Y me matriculé de esta asignatura porque la verdad no sabía ni lo que necesitaba para mi máster y sin querer me matricularon. Pero que quede claro, no me arrepiento.
    Así que después de todo este rollo, la verdad es que no sé que me gustaría que pasara en las clases. Simplemente espero que haya bastante comunicación con los demás compys y que nos ayudemos los unos a los otros: esa es una de las mejores maneras de aprender (peer-teaching). Sólo espero que todos tengamos las ganas y la paciencia de leer los blogs de los demás. ASÍ QUE MENOS ROLLITO, EH?? ja ja (es que soy muy práctica y tengo poco tiempo :) Pero en serio, me interesa saber cuál es la experiencia de los demás en cuanto al aprendizaje de lenguas pues cada uno venimos de un background tan distinto que seguramente contemos con historias muy diferentes, singulares, aterradoras, divertidas, curiosas...